Saltar al contenido
Aquella Maravillosa Infancia

Las muñecas recortables

¡Qué juguete más simple a la par que entretenido! Molaba tanto como vestir a las barriguitas: tan pronto la convertías en princesa, como la mandabas al Polo Norte con un buen abrigo, bufanda y hasta gorro. La de posibilidades que tenías con unas tijeras y un papel…

muñecas recortables
Una lámina de recortables de los años 70

La historia de las muñecas recortables se remonta al siglo XIX en Inglaterra y Alemania, donde se crearon las primeras. En España es difícil determinar la fecha exacta, pero se sabe que en los años veinte ya existían las famosas Mariquitas. En la posguerra volvieron a aparecer, ya que era una manera económica de que las niñas se lo pasaran bien jugando a muñecas. Pero cuando la muñeca recortable tuvo más auge fue durante los años 60, 70 y 80, durante los cuales se crearon infinidad de muñequitas de papel.

muñecas recortables
Muñecas recortables

La editorial Roma fue una de las más destacadas, creando infinidad de muñecas de papel. Otra editorial que realizó una estupenda colección de muñecas troqueladas fue Bruguera, que, entre otras, realizó una estupenda colección de muñecas troqueladas de cartón. Después, estas mismas se publicaron en la revista para niñas Lily.

muñecas-recortables
Muñecas recortables del mundo

Además de ser un motivo de diversión, las muñecas recortables de nuestra infancia era un juguete tremendamente instructivo. Para recortarlas usábamos unas tijeras pensadas para niños, sin punta y que además no cortaban nada, por lo que casi siempre teníamos que pedir la colaboración de nuestra madre. Había que ir con mucho cuidado para no cortar a la muñequita impresa las partes del cuerpo… alguna vez, sin querer les amputábamos una mano o un pie

Y luego estaban los recortables para chicos de soldados y similares, y otros para montar edificios, donde era necesario usar además el pegamento.

recortables para chicos
Recortables de romanos
Un juguete recortable para montar un edificio

Existe una exposición permanente del juguete recortable en la localidad de Jaraba (Huesca). En ella se pueden contemplar cientos de juguetes de papel de todas las épocas. En el año 2017, aprovechando una escapada por la zona aproveché para visitarla y me traje unos cuantos recuerdos de merchandising.

Recuerdos que me traje de la Exposición permanente del juguete recortable (Jaraba)

Ahora tienes oportunidad de comprar los recortables vintage de la serie Collection que la marca Cayro ha sacado al mercado y sentirte de nuevo como cuando tenías 8 años. Se presenta en una caja de estilo retro simula un armario de época, que hará traer a tu memoria los más tiernos recuerdos de la infancia. Incluye dos personajes recortables, y vestidos variados para ir cambiando al que más te guste. Puedes comprarlo a través de Amazon:

[amazon box=»B00COJUFQY» template=»VERTICAL»]

Otras muñecas recortables que puedes comprar online:

[amazon box=»B0068A99V2, B08MDHJRF9, B011KOODRK» items=»3″ grid=»3″ template=»vertical»]

También te recomendamos el libro Vestidas de papel, un recorrido nostálgico por las muñecas recortables de nuestra niñez, de Nùria Simòn Medina Guillem. En él podrás rememorar aquellos momentos y revivir una parte de tu infancia inocente. Y en su segunda parte, dedicada a recortables norteamericanos, a través del cual puedes conocer el apasionante mundo de las paper dolls norteamericanas. Pensamos que se trata de dos libros imprescindibles en los que podrás tener un montón de información si eres coleccionista o apasionado de los juguetes antiguos. Los puedes encontrar a través de Amazon

Los puedes encontrar a través de Amazon:

[amazon box=»8412126637, 8494903047″ items=»2″ grid=»2″ template=»vertical»]

Ver más Muñecas de los años 70 y 80

Otros recuerdos de los años 80:

5/5 - (1 voto)
Settings